Hola a todos/as, :)
Os traigo una nueva serie de vídeo tutoriales en los que nos adentraremos un poco en las entrañas del sistema operativo Windows para hacerlo más seguro y mejorar su rendimiento.
La idea fundamental es utilizar las opciones que nos proporciona el sistema operativo en lo referente a seguridad y rendimiento, de esta forma conoceremos más y mejor a Windows.
Espero que os gusten y, sobretodo, que los encontréis útiles. ;)
domingo, 28 de agosto de 2011
miércoles, 24 de agosto de 2011
Vídeo Tutorial: CCleaner (Apéndice)
Hola a todos/as, :)
Esta entrada no es un vídeo tutorial pero son dos cosillas que se me olvidaron comentar en el vídeo dedicado al CCleaner.
La primera es referente al archivo winapp2.ini que aumenta la capacidad de detección de aplicaciones del CCleaner.
Obvié deciros que este archivo hay que ir actualizándolo de vez en cuando y que la forma de hacerlo es descargarlo desde la web oficial The Web Atom, o si lo queréis más fácil todavía pues desde aquí, y que la forma de hacerlo es sobreescribir el archivo existente en el directorio de la aplicación CCleaner.
La segunda, y que ha sido advertida por Eri al cual le doy las gracias. :), corresponde al directorio AppData, del que hago referencia en el vídeo, y que está oculto por defecto.
Para mostrar los archivos y carpetas ocultos del sistema deberéis abrir el explorador de Windows y abrir el menú "Herramientas", para los que no os salga la barra de menús pulsad la tecla "Alt". Una vez en el menú seleccionad la opción "Opciones de carpeta..."
Se os abrirá un pequeño cuadro de diálogo en el que deberemos seleccionar la pestaña "Ver"; una vez en esa pestaña y en el recuadro "Configuración avanzada" deberéis fijaros en el elemento de la lista denominado "Archivos y carpetas ocultos" y marcar la opción "Mostrar archivos, carpetas y unidades ocultos" y, finalmente, pulsar "Aceptar".
Espero que os sirva y que sepáis disculpar estos dos pequeños despistes. ;)
Esta entrada no es un vídeo tutorial pero son dos cosillas que se me olvidaron comentar en el vídeo dedicado al CCleaner.
La primera es referente al archivo winapp2.ini que aumenta la capacidad de detección de aplicaciones del CCleaner.
Obvié deciros que este archivo hay que ir actualizándolo de vez en cuando y que la forma de hacerlo es descargarlo desde la web oficial The Web Atom, o si lo queréis más fácil todavía pues desde aquí, y que la forma de hacerlo es sobreescribir el archivo existente en el directorio de la aplicación CCleaner.
La segunda, y que ha sido advertida por Eri al cual le doy las gracias. :), corresponde al directorio AppData, del que hago referencia en el vídeo, y que está oculto por defecto.
Para mostrar los archivos y carpetas ocultos del sistema deberéis abrir el explorador de Windows y abrir el menú "Herramientas", para los que no os salga la barra de menús pulsad la tecla "Alt". Una vez en el menú seleccionad la opción "Opciones de carpeta..."
Se os abrirá un pequeño cuadro de diálogo en el que deberemos seleccionar la pestaña "Ver"; una vez en esa pestaña y en el recuadro "Configuración avanzada" deberéis fijaros en el elemento de la lista denominado "Archivos y carpetas ocultos" y marcar la opción "Mostrar archivos, carpetas y unidades ocultos" y, finalmente, pulsar "Aceptar".
Espero que os sirva y que sepáis disculpar estos dos pequeños despistes. ;)
domingo, 21 de agosto de 2011
Vídeo Tutorial: Eusing Free Registry Cleaner.
Hola a todos/as, :)
Os traigo un vídeo tutorial sobre una aplicación gratuita, sencilla y potente que nos servirá para limpiar el registro de Windows de claves obsoletas. La aplicación en cuestión se llama Free Registry Cleaner y es de Eusing.
Espero que os sirva. ;)
Os traigo un vídeo tutorial sobre una aplicación gratuita, sencilla y potente que nos servirá para limpiar el registro de Windows de claves obsoletas. La aplicación en cuestión se llama Free Registry Cleaner y es de Eusing.
Espero que os sirva. ;)
lunes, 15 de agosto de 2011
Seguridad: Me han crackeado, y ahora... ¿qué?
En términos generales, cuando un ataque informático da sus frutos se dice que la víctima ha sido crackeada. En este momento la información de la víctima está a merced del atacante y, cuanto mayor sea el tiempo de reacción de la víctima, mayor será el volumen de información que el atacante pueda obtener.
Si nos encontramos en esta situación es muy importante no perder la calma para poder pensar con serenidad. Hemos sido crackeados, y eso ya no tiene remedio alguno, pero todavía podemos reaccionar al ataque y levantar de nuevo nuestras defensas.
En este preciso instante también tenemos al tiempo como enemigo puesto que deberemos reaccionar con presteza para minimizar el tiempo de acción que poseé el atacante.
Hay que comprender que uno de los objetivos más delicados son las cuentas de correo por poseer la capacidad de recuperar las contraseñas de todos los servicios asociados a ellas, por lo que si se nos ha comprometido la cuenta de un monedero electrónico, muy probablemente, se habrá comprometido también la cuenta de correo asociada a ella.
Lo primero que debemos hacer es modificar la contraseña de nuestro usuario en el sistema operativo de nuestro ordenador.
Seguidamente, deberemos identificar los servicios web que pueden haber sido comprometidos (monederos electrónicos, cuentas de correo, cuentas bancarias, etc.)
Una vez identificados, deberemos cambiar las contraseñas de todos ellos, sin ninguna excepción. Habrá que tener muy en cuenta que las contraseñas deberán ser más fuertes y seguras que las anteriores puesto que ya nos han crackeado alguna; para ello tenemos aplicaciones gestoras de contraseñas como el KeePass (descrita en artículos anteriores).
Seguidamente, si se nos han comprometido servicios web en los que trabajamos con dinero y/o transacciones y hemos detectado actividad inusual en la cuenta, ponernos en contacto inmediatamente con el servicio de atención al cliente de la empresa y exponer nuestro caso. Seguramente nos bloqueen la cuenta por motivos de seguridad y se pongan en contacto más adelante con nosotros haciéndonos las correspondientes preguntas de seguridad.
El bloqueo de la cuenta impide que ninguna persona pueda utilizarla y, de esta forma, se previene que el posible atacante pueda realizar transacciones.
Llegados a este punto, deberemos cambiar las contraseñas de todas nuestras aplicaciones que trabajen vía web (por ejemplo, aplicaciones de póquer, aplicaciones bancarias, etc.) y verificar que no haya habido ninguna actividad inusual en la cuenta. En caso de haberla habido deberemos ponernos en contacto, inmediatamente, con el servicio de atención al cliente.
Adicionalmente, podremos cambiar las contraseñas de todos los demás servicios web en los que estemos registrados por motivos de seguridad.
Por último queda revisar la seguridad entera de nuestro sistema operativo con nuestro antivirus y anti-spyware.
Como véis se trata de un proceso algo tedioso pero imprescindible puesto que mientras trabajamos en reestablecer de nuevo la seguridad el atacante puede continuar con su actividad y seguir afectando a otros servicios. El tiempo y la capacidad que tengamos para reaccionar son cruciales.
Por supuesto, para prevenir estos problemas siempre os aconsejaré que utilicéis contraseñas seguras y aplicaciones de codificación y administración de contraseñas.
Ante un ataque de nada sirve lamentarse, lo único que importa es nuestra capacidad de reacción.
Mantened siempre la serenidad y realizad vuestras acciones con cabeza.
Nunca digáis a nadie vuestras contraseñas ya que la información, una vez liberada, tiende a expandirse.
Si nos encontramos en esta situación es muy importante no perder la calma para poder pensar con serenidad. Hemos sido crackeados, y eso ya no tiene remedio alguno, pero todavía podemos reaccionar al ataque y levantar de nuevo nuestras defensas.
En este preciso instante también tenemos al tiempo como enemigo puesto que deberemos reaccionar con presteza para minimizar el tiempo de acción que poseé el atacante.
Hay que comprender que uno de los objetivos más delicados son las cuentas de correo por poseer la capacidad de recuperar las contraseñas de todos los servicios asociados a ellas, por lo que si se nos ha comprometido la cuenta de un monedero electrónico, muy probablemente, se habrá comprometido también la cuenta de correo asociada a ella.
Lo primero que debemos hacer es modificar la contraseña de nuestro usuario en el sistema operativo de nuestro ordenador.
Seguidamente, deberemos identificar los servicios web que pueden haber sido comprometidos (monederos electrónicos, cuentas de correo, cuentas bancarias, etc.)
Una vez identificados, deberemos cambiar las contraseñas de todos ellos, sin ninguna excepción. Habrá que tener muy en cuenta que las contraseñas deberán ser más fuertes y seguras que las anteriores puesto que ya nos han crackeado alguna; para ello tenemos aplicaciones gestoras de contraseñas como el KeePass (descrita en artículos anteriores).
Seguidamente, si se nos han comprometido servicios web en los que trabajamos con dinero y/o transacciones y hemos detectado actividad inusual en la cuenta, ponernos en contacto inmediatamente con el servicio de atención al cliente de la empresa y exponer nuestro caso. Seguramente nos bloqueen la cuenta por motivos de seguridad y se pongan en contacto más adelante con nosotros haciéndonos las correspondientes preguntas de seguridad.
El bloqueo de la cuenta impide que ninguna persona pueda utilizarla y, de esta forma, se previene que el posible atacante pueda realizar transacciones.
Llegados a este punto, deberemos cambiar las contraseñas de todas nuestras aplicaciones que trabajen vía web (por ejemplo, aplicaciones de póquer, aplicaciones bancarias, etc.) y verificar que no haya habido ninguna actividad inusual en la cuenta. En caso de haberla habido deberemos ponernos en contacto, inmediatamente, con el servicio de atención al cliente.
Adicionalmente, podremos cambiar las contraseñas de todos los demás servicios web en los que estemos registrados por motivos de seguridad.
Por último queda revisar la seguridad entera de nuestro sistema operativo con nuestro antivirus y anti-spyware.
Como véis se trata de un proceso algo tedioso pero imprescindible puesto que mientras trabajamos en reestablecer de nuevo la seguridad el atacante puede continuar con su actividad y seguir afectando a otros servicios. El tiempo y la capacidad que tengamos para reaccionar son cruciales.
Por supuesto, para prevenir estos problemas siempre os aconsejaré que utilicéis contraseñas seguras y aplicaciones de codificación y administración de contraseñas.
Recordad:
Ante un ataque de nada sirve lamentarse, lo único que importa es nuestra capacidad de reacción.
Mantened siempre la serenidad y realizad vuestras acciones con cabeza.
Nunca digáis a nadie vuestras contraseñas ya que la información, una vez liberada, tiende a expandirse.
lunes, 8 de agosto de 2011
Vídeo Tutorial: CCleaner.
Hola a todos/as, :)
Hoy os traigo un vídeo tutorial sobre una aplicación gratuita que nos servirá para limpiar nuestro sistema, y disco duro, de archivos basura y obsoletos. La aplicación en cuestión se llama CCleaner y es de Piriform.
Espero que os sirva. ;)
Hoy os traigo un vídeo tutorial sobre una aplicación gratuita que nos servirá para limpiar nuestro sistema, y disco duro, de archivos basura y obsoletos. La aplicación en cuestión se llama CCleaner y es de Piriform.
Espero que os sirva. ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)